BATIBURRILLO DE ACTIVIDADES by Ana Libre

Cuando llega marzo, con su 8, Día Internacional de las Mujeres, el movimiento asociativo de mujeres y las instituciones se “lanzan” a hacer actividades.

Desde los colectivos feministas tenemos claro que es necesario trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres todos los días y meses del año, y eso es lo que hacemos desde nuestro activismo pero, al mismo tiempo, somos conscientes de que marzo contribuye a una mayor visibilización de las acciones y nos ofrece, además, la posibilidad de disfrutar de actividades muy interesantes.

Mujeres Libres Yazirat este mes, en nuestra intervención mensual de radio en el programa “Pan y Rosas” de la Asociación Canaria de Economía Alternativa en Radio Guiniguada, y en nuestro artículo mensual de blog, queremos compartir con ustedes algunas de las actividades a las que hemos asistido o en las que hemos participado, por considerarlas de interés y por las reflexiones que nos han podido surgir.

 7 DE MARZO: PERFORMANCE “SOÑANDO DESPIERTOS/AS”, de Rosa Mesa.

Rosa Mesa, arte-terapeuta, hace una invitación por correo electrónico a participar en esta performance, estableciendo simplemente una consigna básica: vamos a pasear por la Calle Mayor de Triana, celebrando la Igualdad de género.

Aunque sabemos que la igualdad entre mujeres y hombres no es aún una realidad, y de ahí el título de la performance “Soñando despiertos, soñando despiertas”, el grupo de mujeres y hombres que responde a la convocatoria de Rosa Mesa paseamos ese día celebrando esa igualdad.

Vestidas y vestidos de forma elegante, como si fuéramos a una celebración, con latas atadas a la cintura que contribuyen con su ruido a generar algarabía, ámbito festivo – reivindicativo, caminamos desde la Plaza del Pilar Nuevo hasta el Parque de San Telmo, atravesando toda Triana. Vamos risueñas/os, sonrientes, caminando por la igualdad de género.

https://www.facebook.com/rosa.mesa.315/posts/10152697155716198?pnref=story

8 DE MARZO: FERIA FEMINISTA EN EL PARQUE SAN TELMO, MANIFESTACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS, de la Red Feminista de Gran Canaria.

La Red Feminista de Gran Canaria, de la que el Colectivo Mujeres Libres Yazirat forma parte, organizó para el mismo 8 de marzo una Feria Feminista en el Parque San Telmo, con mesas informativas de las distintas organizaciones que forman la Red, con el objetivo de visibilizar el feminismo en la isla de Gran Canaria y dar a conocerlo a la población.

Después de la Feria, la manifestación partió desde el Parque de San Telmo hasta la Plaza de Santa Ana, ocupando en esta ocasión las calles Bravo Murillo, Primero de Mayo, San Nicolás y Obispo Codina.

Y, una vez en la Plaza Santa Ana, lectura del MANIFIESTO y entrega de PREMIOS.

Los premios SIMONE DE BEAUVOIR, en reconocimiento al trabajo de visibilización en favor de las mujeres. Y los ESTROPAJOS, que todos los años están muy disputados porque las candidaturas abundan, ya que las personas e instituciones que siguen manteniendo actitudes machistas, misóginas o que dificultan gravemente el avance de la igualdad entre mujeres y hombres, no disminuyen.

Todo un día de reivindicación, celebración y Feminismos.

https://www.facebook.com/RedFeministaGC/timeline/story?ut=43&wstart=1420099200&wend=1451635199&hash=4500591392289576517&pagefilter=3

27 Y 28 DE MARZO: CONGRESO “FEMINISMO: AGENDA GLOBAL”, del Instituto Canario de Igualdad.

Congreso organizado por el Instituto Canario de Igualdad con un programa de ponencias a cargo de feministas de distintos puntos del territorio nacional e internacional, que nos dejó reflexiones muy interesantes como:

  • El feminismo tiene carácter internacionalista desde su nacimiento, porque la opresión de las mujeres es mundial.
  • El movimiento feminista sigue ofreciendo un contrapunto, contrasta la información, reivindica…
  • La importancia de construir una AGENDA COMÚN en el feminismo.
  • En el modelo capitalista los derechos tienen una base económica, contributiva, que excluye y deja sin derechos a muchísimas mujeres, que trabajan en la esfera de los cuidados.
  • Que las mujeres participen en el poder, ¿cómo se considera? ¿bueno o malo? Y la paridad, ¿cómo se considera? ¿gusta a los partidos políticos, se adopta con agrado?
  • Mujeres y empoderamiento: empoderarse es un verbo reflexivo. No podemos empoderar a otra persona, es ella quien puede empoderar-se.
  • El proceso de igualdad no es siempre ascendente o de avance. Hay parones y retrocesos.
  • El feminismo tiene que ser para la Acción y para la transformación social, desde el trabajo de calle.

Yo, de este Congreso, me quedo con la reflexión que lanzó la compañera Koldobi, activista social en diversos espacios: De igual forma que decimos: “La revolución será feminista, o no será”; debemos tener en cuenta que: “El feminismo será revolucionario, o no será”.

11 DE ABRIL: III CONGRESO DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO DE GRAN CANARIA, de la Consejería de Juventud e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria y la Red Feminista de Gran Canaria.

Por tercer año consecutivo, la Consejería de Juventud e Igualdad cuenta con el movimiento asociativo para organizar de forma conjunta este Congreso. En esta ocasión, con la colaboración además del Ayuntamiento de la Villa de Moya, ya que el Congreso se desarrolló en la Casa de la Cultura de dicho municipio.

Las ponentes, propuestas por la Red Feminista de Gran Canaria, nos hicieron pasar una mañana increíble, compartiendo con las 100 personas asistentes conocimientos, reflexiones e información.

Algunas de las reflexiones suscitadas:

  • La coeducación como clave para prevenir la violencia de género y construir modelos de masculinidad igualitaria.
  • No todo el mundo puede coeducar. Es necesario que las personas que se dedican a la coeducación tengan formación especializada y que su propio ideario no sea machista, misógino y patriarcal.
  • La discordancia entre la teoría, los valores que se proyectan y consideran políticamente correctos, y la práctica, la realidad de lo que nos ocurre, se refleja también en la creación audiovisual.
  • La importancia de hacer visible lo invisible.
  • Rebeldes en las camas, en las casas y en las plazas. Por una visibilización del trabajo invisible: huelga de cuidados.
  • Hablamos de transformar todos los espacios. No queremos mujeres explotadas, igual que no queremos hombres explotados. No queremos mujeres en los ejércitos, ni hombres en los ejércitos. Construimos una sociedad de equidad, respeto y no violencia.

Y por tercer año consecutivo también, terminamos el Congreso con Movimiento, sororo o sórico, cercano, feminista… para integrar lo intelectual con lo corporal…

http://www.revistatara.com/index.php?tags=Canarias+Noticias+Igualdad&pag=view_new&nid=14687

http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/38422-moya-se-convirtio-este-sabado-en-el-epicentro-insular-de-la-lucha-por-la-igualdad-de-genero

12 DE ABRIL: I TORNEO “NOSOTRAS JUGAMOS”, de la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias y la Asociación de Mujeres Jóvenes de Gran Canaria Ágora Violeta.

Mujeres Libres Yazirat se apunta con energía a esta propuesta de las compañeras más jóvenes de la Red, liderando el Equipo ENREDADAS, formado por diferentes miembras de Colectivos de la Red Feminista y mujeres no asociadas.

Un día de reivindicación y ocupación de los espacios, de otra forma diferente a la habitual. Una gran experiencia, que esperamos se repita.

https://www.facebook.com/mujeresdeportistascanarias?fref=nf

http://mujeresdeportistascanarias.blogspot.com.es/2015/04/cronica-y-fotos-del-i-torneo-nosotras.html?spref=fb

http://mujeresjovenesgc.blogspot.com.es/2015/04/i-torneo-nosotras-jugamos-el-dia-despues.html

https://www.facebook.com/mujeres.jovenesgc?fref=nf

EXPOSICIÓN: MUJERES BAJO SOSPECHA. Memoria y sexualidad (1930 – 1980), Comisariada por Raquel Osborne y María Rosón

Casa de Colón del 19 de marzo al 26 de abril

Esta exposición muestras las estructuras de represión contra las mujeres que se llevan a cabo en España en el período analizado pero, sobre todo, visibiliza a esas mujeres transgresoras, subversivas, que fueron capaces de burlar la represión y de desarrollarse libremente a pesar de ella.

https://www.facebook.com/mujeresbajosospecha?fref=ts

Todo un canto a la libertad, una inspiración para seguir reivindicando y creando nuevas formas de subvertir y transgredir.

Lo personal es político, y lo político es personal. Por un feminismo revolucionario.